Articulos Destacados
Ultimos Posts

martes, 28 de octubre de 2014

Podcast y RSS

¿Qué es el RSS?
RSS, es el nuevo medio de difusión de contenidos que está revolucionando Internet. Gracias el RSS puedes acceder a la información más reciente de tus sitios favoritos sin necesidad de visitar la página de cada uno de ellos, lo que permite estar al día con todas las noticias, informaciones y tendencias que te interesan.


La sigla viene del ingés "Really Simple Syndication" que literalmente quiere decir "Sindicacion Realmente Simple". Hay que decir que el término "sindicación" debe interpretarse aquí como "publicación" y no como un llamado a sindicalizarse.

¿Que es un podcast?
La definición idealista diría que es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición más profesional.
Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en internet para su posterior difusión. Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web, se pueden descargar en el ordenador para escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3. Tienen como característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo.



Los pasos para crear un Podcast son los siguientes:
Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner. No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado de veracidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno.

Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una postproducción.

Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el Steinberg Cubase 4) que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer).

Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.
El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior del podcast).

Páginas o sitios para podcast
-www.archive.org
-Hipcast.
-Podomatic
- Poderato
-Collectik

-Podbean

¿En que consiste Wikimedia?

La Fundación Wikimedia  es la organización matriz de Wikipedia, Wikinoticias, Wikcionario, Wikibooks,Wikiquote, Wikisource, Wikicommons, Wikispecies, Wikiversidad y la ya abandonada Nupedia. Es una organización sin ánimo de lucro instituida bajo las leyes de Florida (Estados Unidos). Su existencia fue oficialmente anunciada por el director general de Bomis y cofundador de Wikipedia, Jimbo Wales el 20 de junio de 2003. Su lema es «Imagina un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento».



La misión de la Fundación Wikimedia es facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público, y a difundirla de manera efectiva y global.
En colaboración con una red de capítulos, la Fundación proporciona la infraestructura esencial y la estructura organizativa para el apoyo y desarrollo de proyectos wiki multilingües y otras empresas que sirven a ésta misión. La Fundación proporcionará y mantendrá el contenido educativo de sus proyectos en Internet sin cargo alguno a perpetuidad.

Proyectos de apoyo
Laboratory
Wikimedia Labs
Mailservices
Outreach
Survey
Toolserver
Server status
WikiStat
WikiTech
Testing
Blogs
OTRS ITS

La polimedia

POLIMEDIA es un sistema diseñado en la UPV(Universidad Politécnica de Valencia) para la creación de contenidos multimedia para la tele-educación que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (difusión on line, difusión en medios locales como el CD, DVD, etc.) a los destinatarios.” clase grabación codificación Distribución.



Este sistema lleva funcionando desde 2007 en la UPV, donde se han grabado más de 6.500 vídeos,4 y ha sido implantado para la producción de contenidos educativos en varias universidades españolas como la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),5 la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC6 ), la Universidad Católica de Murcia (UCAM7 ) o la Universidad de La Laguna (ULL). También ha sido implantado en varias organizaciones y universidades de distintos lugares del mundo como la Universidad de Sao Paulo o la Universidad Global UNITEC de Honduras.

Historia de la multimedia

El concepto multimedia no es nuevo. El hacer formas de recrear la realidad y el hacer más vividas las experiencias son tan antiguos como la humanidad misma. Las raíces de multimedia se encuentran en el desarrollo de la computadora y de los medios audiovisuales.

Ya para 1945 Vannevar Bush en su trabajo “As we may think” proponía que las computadoras deberían usarse en el trabajo intelectual de los humanos; siendo esta una idea bastante arriesgada para el momento si se consideraba que las computadoras de entonces eran grandes estaciones informáticas, de las cuales incluso se decía que eran una máquina que hacía cálculos "devorando números". De este autor también proviene el diseño de la maquina MEMEX (MEMory EXtension) que permitía el registro, consulta y manipulación de datos. Poseía las características de los computadores actuales: unión de textos e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética). Lamentablemente tales ideas no tuvieron eco para su desarrollo debido a la poca capacidad tecnológica que existía para el momento, década de los 50, y eventualmente esta propuesta fue descartada.

Ya para la siguiente década, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Ted Nelson, quien propone la primera computadora capaz de procesar textos basado en las ideas de Bush, como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que se puede denominar multimedia o para nuestro caso “comunicación multimedia” y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de información.


DESARROLLO DE LA MULTIMEDIA
La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes: el invento del transistor con los desarrollos electrónicos que propició y los ejercicios eficientes de la comunicación, que desarrolla, a partir de la década de los setenta, en la educación, y la publicidad, el concepto operativo de multimedia, basado en la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación.
Para la década de los 80s, se tiene en consideración que la aparición y desarrollo del Apple Computer, para ser mas especifico la Macintosh, es la base de los computadores actuales por la capacidad de reproducción de sonidos y los diversos programas que podían ser manejados dentro del equipo, propicios algunos de ellos para desarrollos en diseño grafico o edición.

Ya para la última década del siglo XX, la tecnología de multimedia demuestra en uno de los principales componentes, los videojuegos, todas las características que se vienen mencionando, cuando finalmente se integran: audio, vídeo, gráficas, animación y texto al mismo tiempo.



Cronologia Multimedia

A continuación se van a detallar una serie de hechos históricos organizado por fecha relacionado a las tecnologías multimedia.

1945
Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos. Diseño una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de ideas y eventos acumulados en nuestra cultura.


1965
Ted Nelson, acuñó el concepto de “hipertexto”al crear un sistema de almacenamiento y recuperación de datos al que llamo "Xanadú”.


1983
Se desarrolla Intermedia, que fue unprograma de creación hypertextual paraplataformas UNIX. Incorpora gráficos en colory un sistema de navegación.


1986
Bil Atkinson desarrolla Apple Hypercard, el primer programa de autor para creaciones hypertextuales distribuido masivamente, por lo que contribuye a la expansión generalizada del hipertexto.

1987
Se comenzó con juegos de vídeo operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento.

1992
La tecnología de multimedia toma auge enlos videojuegos, cuando se integran: audio(música, sonido estéreo y voz), vídeo,gráficas, animación y texto al mismo tiempo. Además, comienza la expansión masiva de la
www.


Siglo XXI 
  • CD’s Interactivos
  •  
  • Web 2.0 (Blogs, redes sociales, Youtube, Microblogging).
  •  
  • Sitios Web interactivos
  •  
  • Realidad aumentada
  •  
  • Podcast
  •  
  •  Televisión digital
  •  
  • Mensajería instantánea y videoconferencias.



.


domingo, 26 de octubre de 2014

(Slideshare y Youtube) Hacer una diapositiva en pawerpoint con imagenes, videos y wordArt

En este articulo le muestro como hacer una diapositiva en pawerpoint con imagenes, videos y wordArt. A continuación le muestro el vídeo y la diapositiva subida a slideshare.

Video





Diapositiva



Ver diapositiva en slideshare




Podcast Gracioso








Posts Populares

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.