¿Qué es el RSS?

La sigla viene del ingés "Really Simple
Syndication" que literalmente quiere decir "Sindicacion Realmente
Simple". Hay que decir que el término "sindicación" debe
interpretarse aquí como "publicación" y no como un llamado a
sindicalizarse.
¿Que es un podcast?
La definición idealista diría que es un programa de radio
que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía
Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición más
profesional.
Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en
internet para su posterior difusión. Normalmente esos archivos de audio pueden
escucharse desde la misma página web, se pueden descargar en el ordenador para
escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3. Tienen como
característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para
descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que
se emite algo nuevo.
Los pasos para crear
un Podcast son los siguientes:
Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un
profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o
de la música que se va a poner. No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento
previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado
de veracidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno.
Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda
de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más
silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así
hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que
le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad
siempre se recomienda realizar una postproducción.
Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de
los más famosos es el Steinberg Cubase 4) que nos permitirá insertar música,
empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar
ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos
sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora
LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer).
Una vez editado todo resultado final debe ser un único
archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.
El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo.
Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os
explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de
edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los
que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior
del podcast).
Páginas o sitios para
podcast
-www.archive.org
-Hipcast.
-Podomatic
- Poderato
-Collectik
-Podbean